
Laura / Ella
Laura Cortés-Rico
Mi área de interés es la Interacción Humano-Computador, especialmente las interacciones tangibles, físicas y corporales. Me cuestiono sobre cómo el pensamiento crítico, los principios éticos, la sostenibilidad y el respeto permean el diseño y producción de tecnologías digitales.
Estoy interesada en abordar preguntas sobre la construcción de memoria histórica desde la perspectiva de las tecnologías digitales, especialmente en contextos de paz, reconciliación y conflicto donde estas memorias tienen una connotación fenomenológica difícil de representar digitalmente. Mi investigación se enfoca en poner en diálogo conocimientos asociados al hacer textil tradicional/artesanal, con ciencias de la información y la computación desde una perpectiva política y material. Soy Ingeniera Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia y Magistra en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Docencia
2022-2023
Physical Computing
La Interacción Humano Computador requiere de la identificación digitial de acciones y estados físicos, así como requiere la materialización de información digital en movimientos, temperatura, luces, sonidos, vibraciones, etc. Physical computing es una clase orientada a comprender técnicas y herramientas que permitan hacer este tipo de intercambios entre lo físico y lo digital, usando elementos de software embebido para procesar la información y de componentes de hardware para traducir señales físicas en otras formas. Esta electiva se enfoca en la creación de experiencias, ambientes y objetos interactivos usando la computación física.
Inteligencia Artificial
Este curso busca que el estudiante conciba holísticamente métodos de inteligencia computacional (clásica y moderna) para resolver problemas a través de agentes, sistemas y procesos inteligentes. Esta clase presenta los algoritmos, técnicas y métodos de IA, y abre el debate sobre cómo entendemos la inteligencia humanda y cómo esta comprensión se traslapa con la creación de sistemas artificiales.
Portafolio
Museo Magma
2022
Experiencias InteractivasSoft2Soft
2022
Software & HardwareSensorMov
2021
SoftwareEntre Hilos de Colores
2021
SoftwareMuseo Nacional de Colombia
2021
Experiencias InteractivasBubble App
2020
Software & HardwareM.Telecomunicaciones
2018
Experiencias InteractivasTribuka
2017
Aplicación Móvil y WebCalaITU
2014
SoftwareBordado y Croché
2014-...
BordadoKuika
2013
Video JuegoQuimispace
2013
Experiencia InteractivaMisión Bicentenaria
2011
Video JuegoChronos
2010
HardwarePublicaciones
Artículos en Revistas Académicas
2021
L. Cortés-Rico y T. Pérez-Bustos «Objeciones textiles: Interferencias y activismo textil-digital», Cadernos Pagú, 59, 1–34. http://dx.doi.org/10.1590/18094449202000590007
2019
L. Cortés-Rico y G. Piedrahita-Solórzano, «Interacciones basadas en gestos: revisión crítica», in TecnoLógicas, vol. 22, pp. 119-132, dic. 2019, doi: 10.22430/22565337.1512.
2015
R. A. González Rivera, L. Cortés-Rico, T. Pérez-Bustos, y M. Franco-Avellaneda, «Embroidering engineering: a case of embodied learning and design of a tangible user interface», in Engineering Studies, vol. 8, n.º 1, pp. 48-65, ene. 2016, doi: 10.1080/19378629.2016.1170839.
Artículos en Revistas de Divulgación
2021
L. Cortés-Rico, «Hand in hand: A situated reflection about knowledge mobilization between textile and digital», Interactions, 28(2), 42–47. https://doi.org/10.1145/3449784
2020
L. Cortés-Rico, «Hacia una sociedad superinteligente», SISTEMAS, n.º 154, pp. 8-12, mar. 2020, doi: 10.29236/sistemas.n154a2.
2019
L. Cortés-Rico y T. Pérez-Bustos, «The art of fieldworking together», Interactions, vol. 26, n.º 6, pp. 80-82, oct. 2019, doi: 10.1145/3365534
M. Ortíz-Acosta, L. Cortés-Rico y T. Pérez-Bustos, «Making sense of reconciliation through digital corporeal narratology». in Revista Innovación y Ciencia, XXVI(2), Ciencia, paz e inclusión social.
Publicaciones en Conferencias
2022
Strohmayer, A., Cortés-Rico, L., Pérez-Bustos, T., Psarra, A., Rosner, D., Subasi, Ö., Posch, I., Nabil, S., & Sherman, J. (2022). «Justice-oriented Participatory Electronic Textile Making: Fostering shared spaces of knowledge dialogues through the process of making, un-making, and re-making justice-oriented participatory praxis». Proceedings of the Participatory Design Conference 2022 - Volume 2, 259–262. https://doi.org/10.1145/3537797.3537880.
Latorre-Rojas, C. J., Rozo-Torres, A., Cortés-Rico, L., & Sarmiento, W. J. (2022). «Heart-In-Hand, swapping point of view for immersive navigation in medical cardiology». 2022 IEEE Conference on Virtual Reality and 3D User Interfaces Abstracts and Workshops (VRW), 908–909. https://doi.org/10.1109/VRW55335.2022.00305.
2021
Cortes-Rico, L., & Rodriguez Almanza, J. (2021). «SensorMov, mobile devices as/for tangible user interfaces». X Latin American Conference on Human Computer Interaction, 1–3. https://doi.org/10.1145/3488392.3488409.
Melo Betancurt, M. J., Rincón-Saavedra, Y., Cortés-Rico, L., & Rozo-Torres, A. «Soft2Soft: Toolkit for the Digital Recognition of Textile Gestures», C. Stephanidis, M. Antona, & S. Ntoa (Eds.), HCI International 2021—Posters (pp. 30–36). Communications in Computer and Information Science, vol 1420. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-78642-7_5.
Cabezas, H., Casanova, N., Cortés-Rico, L., & Sarmiento, W. J., «Homemade XR: Enriching conversations and shortening social distancing», 2021 IEEE Conference on Virtual Reality and 3D User Interfaces Abstracts and Workshops (VRW), 679–680. https://doi.org/10.1109/VRW52623.2021.00222
2020
Cortés Rico, L., Patarroyo, J., Pérez-Bustos, T., & Sánchez-Aldana, E. (2020). «How can digital textiles embody testimonies of reconciliation?» Proceedings of the 16th Participatory Design Conference 2020 - Participation(s) Otherwise - Volume 2, 109–113. https://doi.org/10.1145/3384772.3385137
Casanova, N., Cabezas, H., Céspedes, A., Araque, D., Ospina, D., Garzón-Morales, E., Cortés-Rico, L., & Sarmiento, W. J. (2020). «Touch Live. An immersive experience for acting in others’ bodies». 2020 IEEE Conference on Virtual Reality and 3D User Interfaces Abstracts and Workshops (VRW), 507–508. https://doi.org/10.1109/VRW50115.2020.00105
2019
Rincón-Saavedra, Y., Garzón-Morales, E., & Cortés-Rico, L. (2019). «Learning through designing, designing through doing». Proceedings of the IX Latin American Conference on Human Computer Interaction, 1–6. https://doi.org/10.1145/3358961.3358983
Patarroyo, J.,Cortés-Rico, L., Sánchez-Aldana, E., Pérez-Bustos, T., & Rincón, N. (2019). «Testimonial digital textiles: Material metaphors to think with care about reconciliation with four memory sewing circles in Colombia». NORDES 2019, Finlandia.
2015
Cortés-Rico, L., & Flórez-Valencia, L. (2015). «Notation proposal for modeling tangible user interfaces». 10th Computing Colombian Conference (10CCC), 200–205. https://doi.org/10.1109/ColumbianCC.2015.7333432
Cortés-Rico, L., & Piedrahita-Solórzano, G. (2015). «Participatory design in practice: The case of an embroidered technology». Lecture Notes in Computer Science vol. 9298.
Personal
Voluntariado
-
Chicas STEAM 2021
Mentora en el programa Chicas STEAM. Participé en 7 reuniones de mentoría con niñas y jóvenes entre los 12 y los 15 años, a lo largo del territorio nacional de Colombia, que tenían como propósito visibilizar el rol de las mujeres en áreas STEAM, sus contribuciones en diferentes campos de acción y las opciones de educación superior en estas áreas.
-
Clubes de Ciencia Colombia 2017
Con Jaime Herrán , planeamos y desarrollamos el culb de ciencia Bicihack en la tercera edición de los Clubes de Ciencia Colombia. Realizado en Zarzal, Valle del Cauca, Colombia, este club, con una semana de dureción, buscó motivar el interés de los niños y jóvenes participantes de la región por la ciencia. Para esto, usamos un artefacto tecnológico común: la bicicleta, en torno al cual experimentamos y hackeamos diferentes conceptos científicos y tecnológicos.
Colectividades
- Artesanal Tecnológica Somos un costurero/laboratorio/colectivo feminista, intergeneracional e interdisciplinario. Estamos interesadas en los diálogos de saberes entre el hacer textil artesanal y el diseño y producción de tecnologías digitales, buscandos encuentros políticos y materiales. Reflexionamos. Remendamos. Reímos. Compartimos.
- Amautas Huarmis Es una colectiva de mujeres en Argentina y Colombia relacionadas con múltiples disciplinas del conocimiento científico. Estamos interesadas en la divulgación y comunicación pública de las ciencias con enfoque de género. Nos motiva contribuir a visibilizar el rol de la mujer en las ciencias, a deconstruir la imagen establecida en el incosciente colectivo sobre lo que son las ciencias y las personas que hacemos ciencia, así como a despertar vocaciones científicas desde temprana edad. Un gran ejemplo del trabajo de Amautas es el libro Grandes Mujeres en Pocas Palabras
- Centro de Pensamiento para el Fortalecimiento del Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer Colombiana en STEM Este Centro de Pensamiento busca el fortalecimiento, liderazgo y empoderamiento de la mujer en las áreas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) a través de espacios de discusión para el desarrollo de políticas públicas.
Tiempo libre
- Escaladora Novata
- Buceo Advanced Open Water PADI
- Artesanía Bordado, Croché, Tejido
- Libros Leer y escrituras creativas cortas
Contacto
Bogotá, Colombia
laura <at> cortes-rico.com